Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Bibliografía

Anónimos. (2012). Las funciones polinómicas. 20 de abril de 2018, de Iniciación Matemática Sitio web: http://cimanet.uoc.edu/cursMates0/IniciacionMatematicas/pdf/C%2023Las%20Funciones%20Polinomicas.pdf Anónimos. (2013). Ecuaciones de segundo grado. 28 de abril de 2018, de UOC Sitio web: http://cimanet.uoc.edu/cursMates0/IniciacionMatematicas/pdf/C%2023Las%20Funciones%20Polinomicas.pdf Anónimos. (2015). Resolución de ecuaciones de segundo grado. 28 de abril de 2018, de Calculo Algebraico Sitio web: file:///C:/Users/Mariana/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Ecuaciones2oGrado.PDF Gómez Chávez L. (2014). Ecuaciones de segundo grado. 28 de abril de 2018, de Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo Sitio web: file:///C:/Users/Mariana/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/Ecuaciones2oGrado.pd

Conclusión

Conclusión Como se pudo observar las ecuaciones y funciones de según grado tiene una estrecha relación entre estas, ya que presentan parecidos como la forma en que grafican, así como su exponente mayor es "2". Esperamos que esta información haya sido informativa de una manera correcta, y sirva de ayuda, para poder entender un poco mas las función y ecuaciones, pero sobre todo las matemáticas en general. Ampliando un poco mas sus conceptos y generando una mayor entendimiento del tema, así como encontrarlo atractivo, cambiando un poco la perspectiva que le tenemos a la matemáticas, viendo las funciones y ecuaciones con un alto grado de dificultad, sino con alto de grado de complejidad, pero con utilidad y entendimiento para el individuo, sin verlo como algo sin solución o aburrido. Esperamos haya sido de su grado y entendimiento, así como los motive a ver las matemáticas desde otra perspectiva, sin importar el primer o según grado.

Aplicación de ecuación de 2° grado

Imagen
En este caso, vamos a utilizar las funciones que, igualando las mismas a cera, se convierten en ecuaciones.Así que utilizaremos los ejemplos de funciones de antes ya utilizamos para comprobar cuantas soluciones tiene.  1. 2. 3.

Aplicación de función de 2° grado

Imagen
 Las aplicaciones de las funciones cuadráticas son muchas desde el lanzamiento de bala hasta la construcción de un puente. Aquí hay algunos ejemplos de funciones cuadráticas resueltas con sus respectivas gráficas. 1.- 2. 3.

Relación entre función y ecuación de 2° grado

Imagen
Relación entre función y ecuación Ambas son de segundo grado lo cual ya las hace tener una relación, pero esto ya lo sabemos. Al decir que son de segundo grado nos referimos a que el exponente mayor de la incógnita es 2. También, ambas, contienes una incógnita que se le puede denominar por “x” o alguna otra literal. Pero su mayor relación es que ambas se grafican de la misma forma, mediante una parábola. Es decir, cuando graficamos alguna ecuación o función cuadrática esta forma una parábola, lo que afecta es que, al poner un exponente mayor de 1, en este caso 2, un numero par siempre nos va a formar una parábola en nuestra gráfica, sin importar sea función o ecuación. Ecuación de 2° grado Función de 2° grado x ²+8=0 f(x)= (2x+4) ²  

Ecuación de 2° grado

Imagen
 Una ecuación de segundo grado tiene la forma: ax^2+bx+c=0, con a,b,c Î R y a ¹ 0 Una ecuación de segundo grado es de la forma  `ax^2+bx+c=0` , con  `a`  diferente de cero, al término  `ax^2`  es llamado término cuadrático, a  `bx`  término lineal y a  `c`  término independiente. Este tipo de ecuaciones tienen dos soluciones, también llamadas raíces. Las soluciones son los valores numéricos que deben tener la variable o incógnita para que se cumpla la igualdad a cero. Uno de los métodos para encontrar las soluciones es usando la fórmula general para ecuaciones de segundo grado, que es método que aprenderemos aquí.                                   MÉTODOS DE SOLUCIÓN. 1.    Fórmula general. 2.    Factorización. 3.    Completando trinomio cuadrado perfecto. Propiedades ...

Función de 2° grado

Imagen
  Una función cuadrática es una función polinómica de grado 2. Tiene una expresión del tipo (forma estándar): La gráfica de una función cuadrática es una parábola. Algunas parábolas cortan al eje de las X (eje de abscisas ) en dos puntos. Esos valores son las raíces (reales) o ceros del polinomio.  Podemos obtener esas raíces resolviendo una ecuación cuadrática: Las soluciones de una ecuación cuadrática vienen dadas por: El discriminante se define como: Si el discriminante es mayor que 0, la ecuación cuadrática tiene dos raíces reales, x 1 , x 2 . En este caso, podemos escribir la función cuadrática descompuesta en sus factores de esta manera: Algunas parábolas solo tocan al eje de abcisas en un solo punto                              Esto ocurre ...